Recuperación de más de dos toneladas de residuos orgánicos marcó fin de proyecto “Ferias Libres Cero Desperdicio – Minga” en El Bosque – Fundación Basura
Más de 2 toneladas y media de residuos fueron recuperados del Estadio Monumental tras final de temporada 2024 en la alianza Conexión Puma
29 noviembre 2024
Las soluciones «milagrosas» para el cuidado del medio ambiente son también dudosas
5 diciembre 2024
Show all

Recuperación de más de dos toneladas de residuos orgánicos marcó fin de proyecto “Ferias Libres Cero Desperdicio – Minga” en El Bosque

Fueron más de dos toneladas orgánicas las que se lograron recuperar en las cuatro intervenciones realizadas en la feria libre Capitán Ávalos de la comuna El Bosque en el contexto del proyecto “Ferias Libres Cero Desperdicio-Minga” en El Bosque.

La iniciativa, que busca recuperar alimentos de segunda selección, contó con la colaboración de Fundación Basura, Gastronomía Social, y la Dirección de Desarrollo, Innovación y Emprendimiento Territorial de la Municipalidad de El Bosque.

De los 2.219 kilos de residuos orgánicos recuperados, unos 854 estaban aptos para ser consumidos: 297 kg fueron donados al programa Minga de Fundación Gastronomía Social, que capacita a mujeres en la elaboración de conservas y encurtidos, y el resto (553 kg) fue donado a la Casa De Salud María D. Mazzarello para beneficiar a adultos mayores.

En tanto, los 1.350 kilos de alimentos que no eran aptos para su consumo fueron enviados por recicladores de base, Reciclajes FER, para compostar a la planta de Armony Sustentable.

Nuestra directora ejecutiva, Tamara Ortega resalta que el proyecto de Ferias Libres Cero Desperdicio “transforma el desperdicio de alimentos en oportunidades”. Esto porque “al donar alimentos aptos para el consumo a comedores sociales, disminuimos la inseguridad alimentaria. Y, al compostar los alimentos no comestibles promovemos el cuidado de la salud planetaria reduciendo los residuos que llegan a relleno sanitario. Este enfoque circular inspira un cambio de paradigma hacia un sistema más justo y responsable. Cada alimento rescatado es un paso hacia un futuro más resiliente”.

La coordinadora de la Fundación Gastronomía Social Catalina Núñez, por su parte, destaca que “Minga es un proyecto que siempre nos llena de ilusión, especialmente al ver cómo mujeres jefas de hogar se empoderan, fortalecen su tejido social con otras mujeres y con los feriantes, al mismo tiempo que contribuyen a combatir el desperdicio alimentario en las ferias libres. Esta iniciativa no solo impulsa la creación de nuevos emprendimientos, sino que también genera un impacto positivo en la comunidad”.

Catalina agrega que “colaborar con Fundación Basura ha sido fundamental, ya que demuestra cómo dos organizaciones con propósitos afines pueden unir esfuerzos para maximizar su impacto. Juntos, hemos logrado promover una economía circular más robusta, donde el trabajo colaborativo potencia nuestras capacidades y nos permite avanzar hacia un objetivo común: fomentar una sociedad más consciente, sostenible y resiliente. Agradecemos especialmente a la Municipalidad de El Bosque por creer en este proyecto y apoyarlo desde sus inicios, permitiéndonos llevar esta iniciativa a más mujeres y comunidades que hoy se benefician de su impacto”.

Bárbara Muñoz, profesional del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Dirección de Desarrollo, Innovación y Emprendimiento Territorial (DDIET) de la Municipalidad de El Bosque considera que “ha sido una experiencia piloto transformadora en la comuna, creando una cadena virtuosa de economía circular alimentaria que ha podido beneficiar a diferentes personas de la comuna, y que nos permite de manera muy concreta aportar nuestro grano de arena con el cuidado del medio ambiente. Este esfuerzo conjunto entre las y los feriantes de Capitán Ávalos, Fundación Basura, la Fundación de Gastronomía Social y la Municipalidad de El Bosque, no solo ha permitido reducir desperdicios, sino también a ayudado a empoderar a mujeres bosquinas jefas de hogar a través de la formación en conservas artesanales entregando una oportunidad real de desarrollo económico. Poder materializar una experiencia tan completa como esta, en la promoción de la sostenibilidad, el desarrollo económico, personal y social, solo nos deja entusiasmados con la posibilidad de replicarlo en otras ferias de la comuna”.